-
- Facilita la relación con una amplia gama de personas.
Casi sin importar el área que elijas para hacer voluntariado, conocerás a gente nueva y, si tienes problemas con las relaciones personales, el bien superior por el que estás ahí te ayudará a abrirte a los demás.
- Refuerza o crea un lazo con la comunidad en la que se realiza el voluntariado.
Puede ser en el lugar de dónde es uno u otro distinto. Permite comprender mejor la realidad de quienes viven ahí, que problemas tienen y ponernos en sus zapatos.
- Ayuda a conseguir o mejorar la experiencia laboral o aplicar conocimientos distintos.
Transmitir éstos o utilizarlos para mejorar la vida de las personas es muy agradable. Es muy apreciada por Las empresas aprecian la realización de un voluntariado porque demuestra que se tienen valores como solidaridad y compromiso social.
- Permite desarrollar sensibilidad social y ayuda a sacar lo mejor de cada uno.
Le despierta a uno la necesidad de comprometerse con la realidad actual. Ayuda a desarrollar, integrar o practicar valores como diversidad, solidaridad, comprensión, inclusión social, sensibilidad, derechos humanos, justicia, agradecimiento, entre otros.
- Estimula la autoestima y cambia la perspectiva de vida.
Propia del voluntario, debido a la relación con quienes son distintos a uno, permite apreciar y valorar la situación laboral, familiar, económica, física, cultural, ambiental, etc. Hace a un lado la individualidad y el egoísmo, tan frecuente, para hacernos más humanos y generosos.
- Convierte al voluntario en protagonista de la Historia y en un agente de cambio social.
Lo ayuda a dar su “granito de arena” para colaborar en la mejoraría de la vida en el mundo.
- Mantiene saludable el corazón.
El voluntariado es bueno para los demás, pero también para uno mismo. En la Facultad de Educación y el Departamento de Psicología la Universidad de British Columbia, en Canadá, luego de una serie de estudios e investigaciones, se ha mostrado que el trabajo voluntariado es bueno para el corazón de quienes lo realizan.
-
De que hacerme voluntario:
- Voluntario de actividades de difusión.
- Voluntario de organización de eventos.
- Voluntario de almacén.
- Voluntario en los Hogares Nana.
- Voluntario en Las Hadas de Adara.
- Voluntario de talleres educativos para adultos.
- Voluntario de talleres educativos para niños.
- Voluntario de ocio.
- Voluntario de refuerzo escolar.
- Voluntario de soporte administrativo.
-
COMPROMISO DE INCORPORACIÓN DE VOLUNTARIADO ASISTENCIAL
-
COMPROMISO DE INCORPORACIÓN DE VOLUNTARIADO ASISTENCIAL
Voluntariado
Documentación